Introducción
Cada otoño, las sierras de Pozo Alcón y Cazorla se llenan de un sonido ancestral: los fuertes bramidos de los ciervos machos durante su época de celo, conocida como la berrea. Es un espectáculo natural único, mezcla de fuerza, territorialidad y belleza, ideal para quienes buscan reconectarse con la naturaleza, con los ciclos salvajes, y vivir momentos que quedan grabados. En este artículo descubrirás qué es la berrea, cuándo y dónde observarla en esta zona, cómo prepararte, y consejos para hacerlo de forma respetuosa y auténtica.
¿Qué es la berrea?
-
La berrea es el periodo de celo del ciervo rojo (Cervus elaphus), en el que los machos compiten unos con otros para conquistar a las hembras. Usan el bramido (o berrido) como señal auditiva, y también las cornamentas en enfrentamientos rituales.
-
No solo es un acto de competencia: también es comunicación territorial, selección natural, demostración de fuerza y vigor. Las hembras se fijan en los machos más fuertes, lo que garantiza buenas condiciones para la descendencia.
Cuándo ocurre la berrea en Pozo Alcón y Cazorla
Factor | Detalles |
---|---|
Periodo habitual | Desde mediados de septiembre hasta principios o mediados de octubre. Puede variar según las lluvias, temperatura y altitud. |
Momentos del día | Las horas más recomendadas para oírla bien son al amanecer y al atardecer, cuando los animales están más activos y el bosque permite mejor propagación del sonido. |
Dependencia climática | Primeras lluvias de otoño, temperaturas más frescas, menos viento favorecen que el fenómeno se sienta más intenso. |
Dónde escuchar/ver la berrea (empréndelo en Pozo Alcón / Sierra de Cazorla)
Pozo Alcón está dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, lo que lo convierte en uno de los espacios más privilegiados de España para esta experiencia.
Algunos lugares recomendados:
-
La Sierra del Pozo (zona sur del Parque Natural): senderos como Guazalamanco son ideales.
-
Miradores del Tranco, especialmente las áreas alrededor del embalse del Tranco de Beas.
-
Área recreativa Linarejos.
-
Collado del Almendral, parque cinegético, para quien busca ver ciervos con mayor posibilidad, aunque puede requerir permisos o tours guiados.
Cómo prepararte: tips útiles
-
Guías locales / excursiones organizadas: ayudan no solo a llegar a buenos puntos de observación, sino a evitar molestias a los animales.
-
Horas tempranas y al atardecer: mejor luz, menos calor, menos turistas.
-
Ropa adecuada: colores neutros, cómodos, calzado de montaña, abrigo para mañanas/frías tardes.
-
Equipo: prismáticos, cámara con buen zoom, agua, linterna si hay que caminar al amanecer o anochecer.
-
Respeto del entorno: silencio, no acercarse demasiado, no dejar basura, seguir señalización y regulaciones del parque.
-
Clima: revisar previsiones para elegir días tras lluvias ligeras, que favorecen intensidad del sonido.
Experiencias recomendadas
-
Rutas 4×4 guiadas: permiten acceder a puntos menos transitados y con mayor probabilidad de avistar ciervos.
-
Senderismo suave: caminos que bordean cauces de agua, miradores del Tranco, rutas en la Sierra de Pozo.
-
Alojamiento rural cercano: estar alojado dentro o cerca del parque permite levantarte muy temprano y evitar desplazamientos largos.
Importancia ecológica y turística
-
Ecología: la berrea es parte del ciclo reproductivo de los ciervos, fundamental para mantener poblaciones sanas.
-
Turismo sostenible: bien explotado, con respeto, la berrea puede traer ingresos importantes a la zona sin dañar el ecosistema.
-
Patrimonio natural: Pozo Alcón y Cazorla no solo ofrecen fauna, sino paisajes, bosques, agua, vistas, que conforman una experiencia global más allá del sonido.
Posibles riesgos / lo que debes evitar
-
Exceso de turismo no regulado → perturbación de los animales.
-
Acercarse demasiado, usar luces fuertes, ruidos.
-
No respetar normas del parque (horarios, rutas permitidas).
-
Mal tiempo: lluvia fuerte, niebla densa pueden hacer que la experiencia sea peligrosa o poco visible.
Conclusión
La berrea en Pozo Alcón y Cazorla es uno de esos fenómenos naturales que se quedan contigo: mezcla de humildad (ante lo salvaje), emoción (escuchar esos bramidos) y belleza (los bosques, el paisaje que cambia, la luz del otoño). Con algo de preparación, buena compañía local, respeto por el entorno, puede ser una experiencia inolvidable tanto para quienes aman la naturaleza como para quienes buscan desconectar y sentir algo real.
0 comentarios